Empresa

SUNAT intensifica fiscalización a trabajadores independientes este 2025

En los últimos años, la SUNAT ha incrementado sus esfuerzos para detectar casos en los que trabajadores independientes son en realidad empleados encubiertos. Durante el 2025, esta tendencia se ha fortalecido, y muchas empresas están siendo fiscalizadas por la contratación de freelancers o trabajadores por recibos por honorarios que, a ojos de la Sunat, podrían ser considerados empleados formales.

Seguir leyendo

Descubre la Cuota de Empleo para Discapacidad 2025

El cumplimiento de la cuota de empleo para personas con discapacidad (PCD) es una obligación legal en el Perú que busca fomentar la inclusión laboral y garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo. Sin embargo, muchas empresas desconocen las implicancias y requisitos de esta normativa, lo que puede generar incumplimientos y sanciones.

Seguir leyendo

Corte Suprema: La licencia sin goce de haber requiere acuerdo mutuo y no puede ser impuesta

La licencia sin goce de haber es una figura controvertida en el ámbito laboral peruano, especialmente en lo que respecta a su aplicación y las implicancias legales que de ella derivan. Recientemente, la Corte Suprema de Justicia emitió un importante pronunciamiento mediante la Casación N° 36833-2022 Lima, en el cual se aborda la naturaleza de esta figura y los principios que rigen su implementación.

Seguir leyendo

Nuevo Sueldo Mínimo de S/1130: Lo Que Debes Saber

El pasado 28 de diciembre, la presidenta de la República, Dina Boluarte, oficializó el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) en S/ 105, llevando el sueldo mínimo a S/ 1,130. Este aumento salarial entra en vigencia a partir del primero de enero de 2025 y afecta a todos los trabajadores comprendidos en el régimen laboral de la actividad privada.

Seguir leyendo

Cambios laborales en Perú este 2025: Incrementos en Essalud y el sueldo mínimo y modificaciones en el régimen CAS

El año 2025 comenzó con importantes cambios laborales en Perú, que afectarán a trabajadores del sector público y privado. Las actualizaciones abarcan desde el aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) y las contribuciones a EsSalud hasta cambios sustanciales en el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS). Estos cambios, impulsados por el gobierno de Dina Boluarte, buscan mejorar las condiciones laborales y de seguridad social, pero también han generado debates sobre su impacto real en la economía peruana.

Seguir leyendo

Efectos del aumento de la Remuneración Mínima Vital: Lo que las empresas deben saber

El 28 de diciembre del 2024, se publicó el Decreto Supremo 006-2024-TR, el cual incrementa la Remuneración Mínima Vital (RMV) de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada a S/ 1 130. Este aumento, vigente a partir del 1 de enero del 2025, genera una serie de implicancias legales y laborales que las empresas deben conocer para cumplir con la normativa y evitar contingencias.

Seguir leyendo

¡Novedad! Gobierno Peruano establece edad límite 70 años para trabajadores estatales, vigencia desde enero 2025.

El Congreso de la República ha dado un paso significativo en la regulación laboral del sector público al aprobar la Ley N.º 32199. Esta normativa introduce cambios trascendentales en la gestión de recursos humanos del Estado peruano, entre los cuales destaca la fijación de una edad límite para el desempeño de funciones en instituciones estatales.

Seguir leyendo

Primacía de la Realidad: Pautas Judiciales Actualizadas para su Aplicación

La primacía de la realidad es uno de los principios fundamentales en el derecho laboral peruano. Este establece que, en caso de discrepancia entre lo que se expresa formalmente en documentos o acuerdos y lo que ocurre en la práctica, prevalecerán los hechos reales sobre las declaraciones formales. Este principio busca garantizar la protección del trabajador, equilibrando las relaciones laborales ante posibles abusos o desigualdades de poder.

Seguir leyendo

Sueldo minimo en Perú: ¿Cuánto subirá la RMV y cuándo será oficial el nuevo aumento?

El aumento del sueldo mínimo es un tema que genera debate entre los trabajadores, las empresas y la opinión pública. La última vez que el Gobierno decretó subir el salario mínimo fue en abril de 2022 y entró en vigencia el mes siguiente. Sin embargo, la discusión sobre la conveniencia persiste, ya que muchos sectores del país exigen un nuevo incremento ante el encarecimiento de la canasta básica familiar y la vulnerabilidad de los trabajadores.

Seguir leyendo

Herramientas y metodologías ágiles en el desarrollo de software: estrategias para maximizar la productividad del equipo

El desarrollo de software ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, adoptando nuevas metodologías y herramientas que buscan mejorar la eficiencia y la productividad de los equipos de desarrollo. Entre estas, las metodologías ágiles han ganado prominencia debido a su enfoque flexible, iterativo y centrado en el cliente.

Seguir leyendo
Logo Busco Trabajo

Busco Trabajo es el portal donde encuentras los empleos mas reconocidos y populares del Peru. Si eres empresa, publica de manera gratuita y encuentra el personal solicitado.

Redes Sociales