SUNAT intensifica fiscalización a trabajadores independientes este 2025

SUNAT intensifica fiscalización a trabajadores independientes este 2025

trabajadores independientes

En los últimos años, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha incrementado sus esfuerzos para detectar casos en los que trabajadores independientes son en realidad empleados encubiertos. Durante el 2025, esta tendencia se ha fortalecido, y muchas empresas están siendo fiscalizadas por la contratación de freelancers o trabajadores por recibos por honorarios que, a ojos de la Sunat, podrían ser considerados empleados formales.

Motivos de la fiscalización para los trabajadores independientes

La razón principal por la que la Sunat está intensificando estas revisiones es evitar la evasión de impuestos y el incumplimiento de obligaciones laborales. Si un trabajador independiente registra pagos mensuales sin vínculos claros de subordinación, la empresa podría enfrentar obligaciones tributarias y laborales, además de sanciones económicas.

Bajo este contexto, la Sunat ha comenzado a fiscalizar a las empresas que contratan trabajadores independientes (freelancers) que solo emiten recibos por honorarios para una sola empresa. La principal preocupación radica en la posible simulación de independencia laboral, cuando en realidad existe una relación de dependencia encubierta. Si un trabajador emite recibos por honorarios únicamente para una empresa y recibe un pago mensual, la Sunat podría considerar que en realidad es un trabajador dependiente. Esto implica que la empresa debería retener impuestos de quinta categoría y pagar aportes a EsSalud y la ONP.

Criterios del Tribunal Fiscal

Para determinar si existe una relación laboral encubierta, la Sunat y el Tribunal Fiscal analizan ciertos criterios establecidos por la jurisprudencia. Sofía Chirinos, abogada de Editorial Economía y Finanzas (EEF), advierte que el Tribunal Fiscal ha señalado los siguientes criterios determinantes:

  1. Subordinación: La empresa debe dar órdenes y controlar el trabajo realizado por el trabajador.

  2. Horario fijo: El trabajador debe cumplir un horario establecido por la empresa.

  3. Control del empleador: La empresa supervisa constantemente el trabajo y proporciona las herramientas necesarias para su ejecución.

Si estos elementos están presentes en la relación con un trabajador independiente, la Sunat podría presumir la existencia de una relación laboral y, en consecuencia, exigir a la empresa el cumplimiento de las obligaciones tributarias y laborales correspondientes.

sueldo minimo peru

Sunat: Qué hacer si se recibe una carta inductiva

Cuando la Sunat detecta indicios de relación laboral encubierta, suele enviar a las empresas cartas inductivas en las que se cuestiona la contratación de trabajadores independientes. Ante este escenario, es fundamental que la empresa responda con documentos que demuestren que no hay una relación de dependencia.

Si la empresa no responde o no proporciona pruebas contundentes, podría enfrentar las siguientes consecuencias:

  1. Multas tributarias: Podría aplicarse una sanción de hasta el 50% del impuesto no retenido.

  2. Obligación de pagar aportes retroactivos: Se deberán regularizar los pagos a EsSalud y la ONP, lo que podría generar un fuerte impacto financiero para la empresa.

  3. Fiscalización laboral por parte de Sunafil: Si Sunafil interviene, la empresa podría verse obligada a reconocer derechos laborales como gratificaciones, vacaciones, CTS y otros beneficios a los trabajadores.

Medidas preventivas para las empresas

Para evitar conflictos con la Sunat y otras entidades fiscalizadoras, las empresas deben implementar medidas preventivas en la contratación de trabajadores independientes. Algunas de las acciones recomendadas incluyen:

  1. Revisar los contratos con trabajadores independientes: Deben establecerse cláusulas claras que eviten interpretaciones de relación laboral.

  2. Evitar indicios de subordinación: No imponer horarios fijos ni supervisión constante.

  3. Evidenciar independencia: Se recomienda que el trabajador independiente tenga otros clientes y use sus propias herramientas de trabajo.

  4. Asesoría legal: Contar con el apoyo de un abogado especializado en derecho tributario y laboral para asegurar el cumplimiento normativo.

Conclusión

El 2025 marca un año clave en la fiscalización de la Sunat sobre la contratación de trabajadores independientes. El objetivo principal de estas acciones es prevenir la simulación de independencia laboral y garantizar que los trabajadores que realmente cumplen funciones dependientes gocen de todos los derechos y beneficios que les corresponden por ley. Las empresas que contratan freelancers deben ser especialmente cuidadosas en la definición de los términos contractuales para evitar interpretaciones erróneas que puedan derivar en multas y sanciones.

Ante una fiscalización, las empresas deben actuar de manera diligente, proporcionando la documentación necesaria para demostrar la independencia del trabajador. Ignorar una carta inductiva de la Sunat o no responder adecuadamente puede traer consecuencias graves, incluyendo sanciones económicas y obligaciones tributarias retroactivas.

Por ello, es crucial adoptar estrategias preventivas, tales como la revisión de contratos, la eliminación de indicios de subordinación y la asesoría legal. Solo así las empresas podrán operar dentro del marco legal, evitando riesgos innecesarios y asegurando la sostenibilidad de su negocio en el tiempo. La fiscalización de la Sunat es una realidad que no se debe tomar a la ligera; actuar con previsión y responsabilidad será la clave para evitar problemas legales y financieros.

Encuentra ese talento ideal para tu Empresa

Logo Busco Trabajo

Busco Trabajo es el portal donde encuentras los empleos mas reconocidos y populares del Peru. Si eres empresa, publica de manera gratuita y encuentra el personal solicitado.

Redes Sociales