Protección laboral: Sunafil exige medidas frente a radiación UV

Protección laboral: Sunafil exige medidas frente a radiación UV

protección laboral

En el Perú, la radiación ultravioleta (UV) ha alcanzado niveles alarmantes que representan un riesgo significativo para la salud de las personas, especialmente para aquellos trabajadores que realizan sus labores al aire libre. Ante esta situación, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha tomado medidas para garantizar la protección de los trabajadores expuestos a la radiación solar. Este artículo detalla las obligaciones de los empleadores en materia de protección laboral, los sectores más vulnerables y las recomendaciones de Sunafil para mitigar los riesgos asociados a la radiación UV.

Radiación UV en el Perú: Un Peligro Latente

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) ha informado que los niveles de radiación UV en diversas regiones del país son extremadamente altos. En la costa, los índices oscilan entre 8 y 15, en la región andina entre 11 y 19, y en la selva entre 9 y 14. Estos niveles representan un riesgo considerable para la salud, ya que la exposición prolongada a la radiación UV puede provocar cáncer de piel, cataratas y otras afecciones oculares, así como daños en el sistema inmunológico.

Los trabajadores más vulnerables son aquellos que desempeñan actividades al aire libre, como en los sectores de construcción, agricultura, industria pesquera, transporte, limpieza de calles y mantenimiento de espacios verdes. La Sunafil ha reconocido esta situación y ha reforzado sus esfuerzos para asegurar que los empleadores tomen medidas de protección adecuadas para sus trabajadores.

Obligaciones de los Empleadores frente a la Radiación Solar

La legislación peruana exige que los empleadores adopten medidas de prevención para proteger a sus trabajadores de los riesgos asociados a la radiación solar. Las principales obligaciones incluyen:

  • Informar y sensibilizar al personal sobre los riesgos de la exposición a la radiación solar y las formas de prevenir sus efectos nocivos.

  • Proveer equipos de protección solar como sombreros de ala ancha, protectores de nuca, gorros, lentes de sol con protección UV 400 y bloqueadores solares con factor de protección solar (FPS) mayor a 50.

  • Disponer cambios en los horarios laborales para evitar que los trabajadores realicen actividades en las horas de mayor radiación solar, recomendando trabajar entre las 8:00 y 10:00 horas o después de las 16:00 horas.

  • Instalar señalización adecuada en las áreas expuestas a la radiación solar con mensajes preventivos como: “La exposición prolongada a la radiación solar produce daño a la salud”.

  • Promover la arborización y creación de zonas de sombra natural para reducir la exposición directa al sol en las áreas de trabajo.

sueldo minimo peru

Durante el año 2024, la Sunafil orientó a más de 6,622 trabajadores y 493 empleadores en estándares de higiene ocupacional enfocados en la protección frente a la radiación UV. Estas acciones preventivas tienen como objetivo:

  • Concientizar a los empleadores sobre los riesgos laborales asociados a la exposición solar.

  • Establecer medidas de control para minimizar la exposición de los trabajadores a la radiación UV.

  • Garantizar que los empleadores cumplan con las normativas laborales relacionadas con la protección solar.

La Sunafil ha enfatizado que la salud de los trabajadores es una prioridad, y que los empleadores que no cumplan con las medidas de protección establecidas podrán ser sancionados por incumplimiento de las normativas de seguridad y salud en el trabajo.

Sectores Económicos Más Vulnerables

Ciertos sectores económicos presentan un mayor riesgo debido a la naturaleza de sus actividades laborales. A continuación, se detallan los sectores más vulnerables y las medidas específicas que deben adoptar:

1. Construcción

Los trabajadores de la construcción están constantemente expuestos al sol durante largas jornadas laborales. Para protegerlos, los empleadores deben proporcionar:

  • Cascos con protectores de nuca.

  • Ropa de trabajo con protección UV.

  • Bloqueadores solares y acceso a zonas de sombra.

2. Agricultura

Los trabajadores agrícolas también son altamente vulnerables a la radiación UV. Las medidas preventivas incluyen:

  • Sombreros de ala ancha y ropa de manga larga con protección UV.

  • Provisión de agua potable para evitar la deshidratación.

  • Descansos en zonas sombreadas.

3. Industria Pesquera

En la industria pesquera, los trabajadores pasan largas horas al aire libre, tanto en tierra como en mar. Las medidas recomendadas son:

  • Lentes de sol con protección UV 400.

  • Ropa impermeable con protección UV.

  • Sombreros y bloqueadores solares.

4. Transporte y Mantenimiento de Espacios Verdes

Estos trabajadores están expuestos al sol durante la realización de tareas de limpieza, mantenimiento de parques y jardines, y conducción de vehículos al aire libre. Las medidas incluyen:

  • Provisión de gorros y protectores de nuca.

  • Instalación de toldos y estructuras de sombra en áreas de descanso.

  • Sensibilización sobre los riesgos de la radiación UV.

Recomendaciones para los Trabajadores

Además de las medidas adoptadas por los empleadores, es fundamental que los trabajadores también tomen precauciones para protegerse de la radiación UV:

  • Usar siempre los equipos de protección proporcionados por los empleadores.

  • Aplicar bloqueador solar cada dos horas.

  • Evitar la exposición directa al sol en las horas de mayor radiación.

  • Utilizar ropa adecuada que cubra la mayor parte del cuerpo.

  • Mantenerse hidratado y buscar sombra siempre que sea posible.

Conclusión

La protección solar laboral es un tema de suma importancia en el Perú, donde los niveles de radiación UV representan un riesgo significativo para la salud de los trabajadores que realizan actividades al aire libre. La Sunafil ha tomado medidas preventivas para garantizar que los empleadores cumplan con sus obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, implementando acciones que buscan mitigar los riesgos asociados a la exposición solar.

Es fundamental que los empleadores comprendan la gravedad de este problema y adopten medidas efectivas para proteger a sus trabajadores. Proveer equipos de protección solar, modificar los horarios laborales y crear zonas de sombra son algunas de las acciones que pueden marcar la diferencia en la salud de los trabajadores.

Por otro lado, los trabajadores también tienen un papel crucial en su propia protección. Deben hacer uso de los equipos de protección proporcionados, aplicar bloqueador solar con frecuencia y evitar la exposición prolongada al sol durante las horas de mayor radiación.

En un contexto de cambio climático y aumento de las temperaturas, la protección solar laboral debe ser una prioridad en todas las empresas del país. La salud de los trabajadores no solo es un derecho fundamental, sino también un factor clave para garantizar la productividad y el bienestar en el entorno laboral. La Sunafil continuará realizando campañas de sensibilización y fiscalización para asegurar que todos los trabajadores puedan desempeñar sus labores de manera segura y saludable, protegiéndose de los efectos nocivos de la radiación solar.

 

Logo Busco Trabajo

Busco Trabajo es el portal donde encuentras los empleos mas reconocidos y populares del Peru. Si eres empresa, publica de manera gratuita y encuentra el personal solicitado.

Redes Sociales