MTPE: Certificado Único Laboral para personas con discapacidad y migrantes

MTPE: Certificado Único Laboral para personas con discapacidad y migrantes

CUL

En un importante esfuerzo por promover la inclusión laboral y eliminar barreras en el acceso al empleo formal, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), liderado por el ministro Daniel Maurate Romero, ha lanzado el Certificado Único Laboral (CUL) en un evento llevado a cabo en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República. Este documento busca facilitar la inserción de personas con discapacidad y migrantes extranjeros en el mercado laboral formal, reforzando la igualdad de oportunidades en Perú.

Este avance forma parte de una política inclusiva y responsable del gobierno peruano, alineada con los compromisos internacionales y las necesidades internas de fomentar un mercado laboral más diverso, equitativo y competitivo.

¿Qué es el Certificado Único Laboral (CUL)?

El CUL es un documento único y gratuito que consolida información esencial para facilitar el acceso a un empleo formal. Contiene:

  • Datos de identidad.
  • Antecedentes policiales, judiciales y penales.
  • Trayectoria educativa.
  • Experiencia laboral formal.

Desde su creación, el CUL ha demostrado ser una herramienta valiosa para los ciudadanos peruanos, siendo uno de los documentos más solicitados. Solo en el año 2024, el MTPE ha emitido más de 4 millones 823,799 certificados, reflejando su impacto en la formalización del empleo y la reducción de trámites burocráticos.

Inclusión de personas con discapacidad

En el marco de la Ley N° 31760, el CUL incorpora un campo específico para identificar la condición de discapacidad del solicitante, cumpliendo con las normativas nacionales e internacionales de respeto y no discriminación. Este nuevo formato garantiza que las personas con discapacidad no sean etiquetadas por la tipificación de su condición (física, sensorial o intelectual), reduciendo así la posibilidad de actos discriminatorios.

Para acceder a este beneficio, los usuarios deben contar con un Certificado de Discapacidad validado por el Ministerio de Salud (Minsa). Esta medida no solo permite visibilizar a esta población en el ámbito laboral, sino que también refuerza la importancia de su contribución a la economía del país.

Migrantes extranjeros: acceso al empleo formal

La integración de los migrantes extranjeros en el mercado laboral peruano es otro de los objetivos del CUL. Según el ministro Maurate, este documento es una herramienta clave para garantizar que las personas migrantes documentadas cuenten con un respaldo oficial que acredite su identidad, antecedentes y experiencia laboral.

En el contexto actual, donde Perú ha recibido una considerable cantidad de migrantes en los últimos años, esta medida representa un paso fundamental para su inserción en la sociedad y la economía formal del país. La segunda vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, destacó que el nuevo formato del CUL elimina barreras de edad y fomenta un mercado laboral inclusivo y equitativo, fortaleciendo los valores de justicia social.

sueldo minimo peru

Ventajas del Certificado Único Laboral

La implementación del CUL tiene diversos beneficios, tanto para los empleadores como para los trabajadores:

  1. Facilita la contratación: al consolidar información clave en un solo documento, se simplifica el proceso de selección y contratación.
  2. Reducción de costos administrativos: el acceso gratuito y digital al CUL ahorra tiempo y recursos a las empresas y a los ciudadanos.
  3. Promueve la igualdad de oportunidades: al incluir a personas con discapacidad y migrantes, el mercado laboral peruano se diversifica y fortalece.
  4. Formalización del empleo: fomenta la transición del empleo informal al formal, garantizando derechos y beneficios laborales.

Perspectiva legislativa

El éxito del CUL se sustenta en un marco normativo que prioriza los derechos laborales y sociales de los grupos vulnerables. La Ley N° 31760 no solo refuerza la integración laboral, sino que también envía un mensaje claro sobre el compromiso del Estado peruano con la igualdad y el desarrollo sostenible.

Además, esta iniciativa es un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden adaptarse a las necesidades reales de la población, promoviendo soluciones inclusivas y sostenibles para el bienestar de todos los ciudadanos.

Conclusión

El lanzamiento del Certificado Único Laboral (CUL) para personas con discapacidad y migrantes extranjeros es un hito significativo en la búsqueda de un mercado laboral más justo, inclusivo y accesible en Perú. Al facilitar la incorporación de estos grupos al empleo formal, se fortalece no solo la economía, sino también el tejido social del país.

La inclusión laboral es una herramienta poderosa para combatir la desigualdad y fomentar el desarrollo personal y profesional. En este sentido, el CUL no solo representa una simplificación administrativa, sino un puente hacia la dignidad laboral y la igualdad de oportunidades.

El éxito de esta política dependerá de su implementación efectiva, el compromiso de las empresas y el apoyo continuo del Estado para garantizar que los beneficios del CUL lleguen a todos los rincones del país. A largo plazo, esta medida podría servir de modelo para otros países de la región que enfrentan desafíos similares.

Finalmente, el CUL es un ejemplo claro de cómo la integración de grupos vulnerables en el mercado laboral no solo es un imperativo ético, sino también una estrategia inteligente para construir una sociedad más fuerte, equitativa y resiliente.

Encuentra ese talento ideal para tu Empresa

Logo Busco Trabajo

Busco Trabajo es el portal donde encuentras los empleos mas reconocidos y populares del Peru. Si eres empresa, publica de manera gratuita y encuentra el personal solicitado.

Redes Sociales